top of page

STEM
SOCIEDAD NUCLEAR
ESPAÑOLA

OBJETIVOS

​Esta iniciativa busca motivar a los jóvenes a continuar su formación en carreras científicas y tecnológicas mediante una metodología práctica e inmersiva, acercándolos a conceptos de ciencia y tecnología nuclear de forma lúdica y educativa.

DESCRIPCIÓN

La Sociedad Nuclear Española (SNE) organiza los Talleres STEM (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) dirigidos a estudiantes de 3º y 4º de la ESO, con el objetivo de fomentar el interés por las áreas científico-tecnológicas. Estos talleres han tenido lugar en el Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba el lunes 7 de octubre entre las 9:00 y las 14:00, con una pausa para una pequeña merienda a las 12:00, cortesía de la SNE. Cada grupo ha realizado tres talleres diferentes, con una duración de 1 hora cada uno. Los grupos de 3º de ESO han participado en el Itinerario 1, mientras que el grupo de 4º de ESO en el Itinerario 2. En el itinerario 1, primeramente, los estudiantes de 3º ESO se han introducido en los fundamentos de la programación mediante actividades prácticas, donde desarrollan habilidades de pensamiento lógico y trabajo en equipo sin necesidad de dispositivos digitales. El segundo taller, Magia para divulgar ciencia, utiliza trucos de magia para explicar conceptos científicos de manera sorprendente y entretenida, fomentando la curiosidad de los alumnos por el mundo de las ciencias. Por último, el taller Energía nuclear en Wesville ha ofrecido una simulación práctica sobre el diseño y funcionamiento de una planta de energía nuclear, en la que los estudiantes han aprendido sobre los desafíos técnicos y la importancia de la energía sostenible. Por otro lado, en el itinerario 2, el alumnado de 4ºESO se ha adentrado en el mundo de la sostenibilidad y la energía a través de tres talleres igualmente dinámicos y enriquecedores. El taller de Química Sostenible les ha permitido explorar conceptos de química aplicada a la sostenibilidad, con actividades prácticas como la creación de jabones a partir de aceites reciclados y la descomposición catalítica. En el taller ''Explora el Cabril'', los estudiantes han descubierto de manera interactiva la gestión de residuos radiactivos y han visitado virtualmente la instalación de El Cabril, aprendiendo sobre la importancia del manejo seguro de los residuos nucleares. Finalmente, en el último taller han construido un generador manual, lo que les permite entender los principios físicos detrás de la generación de electricidad de una forma divertida y práctica, fomentando su creatividad y habilidades técnicas.

SECTORES IMPLICADOS

Los alumnos de 3º y 4º.

TEMPORALIZACIÓN

1er trimestre. El 7 de octubre.

MATERIALES

Talleres

EVALUACIÓN

Los talleres se desarrollaron según lo planeado, cumpliendo con los horarios establecidos y respetando la duración de una hora para cada sesión. La organización por parte de la SNE fue adecuada, proporcionando los materiales necesarios para cada taller y asegurando la disposición de los espacios en el Campus de Rabanales. Los estudiantes mostraron un alto grado de implicación en las actividades. La metodología práctica y dinámica de los talleres fomentó una participación activa, especialmente en las sesiones que incluían actividades interactivas como el uso de realidad virtual, los experimentos de química y la construcción de un generador manual. Los alumnos de ambos itinerarios se mostraron interesados y dispuestos a colaborar en las diferentes dinámicas, lo que facilitó el desarrollo de las actividades y se cumplió con los objetivos de motivar a los estudiantes hacia las disciplinas científicas y tecnológicas.

bottom of page