




IES JOSÉ
ALCÁNTARA
BELMEZ


Curso 2024/25

CHARLAS DE PREVENCION HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES
OBJETIVOS
-
Fomentar en el alumnado hábitos de vida saludables desde una perspectiva integral (física, emocional y social).
-
Desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de tomar decisiones responsables ante situaciones de riesgo.
-
Contribuir a la formación del alumnado en valores como el respeto, la igualdad, la empatía y la convivencia positiva.
-
Proporcionar información veraz y adaptada a su edad sobre temas de salud y bienestar emocional.
-
Fortalecer la prevención como herramienta clave para mejorar la calidad de vida presente y futura del alumnado.
-
Relaciones saludables, prevención de ETS, igualdad y diversidad
-
Favorecer relaciones afectivo-sexuales basadas en el respeto, la igualdad y la comunicación.
-
Concienciar sobre el uso adecuado de métodos anticonceptivos y la prevención de ETS.
-
Promover la aceptación y el respeto hacia la diversidad sexual y de género.
-
Reforzar la autoestima y la inteligencia emocional como factores protectores.
-
Prevención del consumo de alcohol, drogas y tabaco (incluido vapeo)
-
Informar sobre los efectos nocivos del consumo de sustancias en el organismo y en la salud mental.
-
Desmontar mitos asociados al consumo recreativo entre adolescentes.
-
Dotar al alumnado de estrategias para resistir la presión de grupo y tomar decisiones responsables.
-
Promover estilos de vida activos, saludables y libres de sustancias adictivas.
-
Prevención de juegos y apuestas online
-
Identificar los riesgos asociados al juego online y las señales de una posible adicción.
-
Concienciar sobre el impacto económico, emocional y social de las apuestas en línea.
-
Desarrollar el uso crítico de las tecnologías y el consumo digital responsable.
-
Fomentar alternativas de ocio saludables y alejadas del entorno virtual de riesgo.
DESCRIPCIÓN
Dentro del marco del programa CIMA y en la línea de actuación "Hábitos de vida saludable", nuestro centro ha desarrollado, a lo largo del curso, una serie de talleres preventivos dirigidos a todo el alumnado de la ESO. Estas sesiones, impartidas por la enfermera referente escolar así como organizaciones como AECC, han abordado aspectos fundamentales para el desarrollo físico, emocional y social de nuestros jóvenes, contribuyendo a la construcción de una vida consciente, responsable y saludable.
Los talleres han tratado, desde una perspectiva formativa y cercana, cuestiones clave para la etapa adolescente, tales como la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS), la promoción de relaciones afectivas sanas y libres de violencia, la igualdad de género, la educación emocional, el respeto hacia la diversidad sexual, así como la prevención del consumo de sustancias nocivas como el alcohol, el tabaco y el vapeo. También se ha prestado especial atención a nuevas problemáticas emergentes como el riesgo de adicción a los juegos y apuestas online, cada vez más presentes en el entorno juvenil.
Estas actuaciones forman parte del compromiso del centro por ofrecer una educación integral que atienda no solo al rendimiento académico, sino también al bienestar físico y emocional del alumnado, promoviendo valores, actitudes y hábitos que les ayuden a desenvolverse de forma autónoma, crítica y saludable en la sociedad actual.
SECTORES IMPLICADOS
Todo el alumnado del centro.
TEMPORALIZACIÓN
Se ha ido distribuyendo a lo largo de todo el curso.
MATERIALES




EVALUACIÓN
En general, la evaluación ha sido muy positiva. Se trata de temas actuales y de relevancia para el alumnado, y el alumnado ha mostrado mucha curiosidad e interés por estos temas.
